ANAHATA
Anahata es el nombre que recibe nuestro cuarto chakra.
Está localizado en la zona del esternón a la altura del corazón.
Anahata está vinculado con el amor, pero no el amor romanticón, sino el amor incondicional. El amor por los demás y por uno mismo.
Se dice que en anahata se encuentra Jivatman , el alma individual, que es el asiento de los sentimientos. Si la energía emocional se encauza debidamente en en este chakra, se transforma en amor puro. En esto se centra la práctica de Jivamukti yoga.
Ahí nace la aceptación y el amor incondicional hacia los demás y hacia todas las cosas, un amor puro sin expectativas. Es donde comenzamos a desidentificarnos de nuestro cuerpo-mente desarrollando una conciencia más objetiva de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Es el punto de equilibrio de los siete chakras, con tres por debajo y tres por encima. Los chakras inferiores son los más terrenales, más vinculados a la vida física y los superiores los más espirituales, más vinculados a los aspectos mentales, a los que son más difíciles de acceder. Por lo tanto une lo terrenal con lo espiritual. Se nutre de los inferiores, más físicos y de inspira de los más espirituales. De ahí que se le vincules con el color verde que es la unión del amarillo (manupura) y azul (vishuddha). Aunque en los textos tántricos antiguos aparece en otro color.
Es el centro de las emociones por lo que cuando está desequilibrado aparece la tristeza, la pena, el dolor, el juicio, la comparación, la falta de autoestima. Cuidado también con el exceso de dar, cuidar, ayudar, por que si das, das y das sin reponer energía el resultado final puede ser el agotamiento.
Físicamente estás vinculado con el corazón y los pulmones, por lo tanto, también con la ansiedad y el estrés.

Las asanas para armonizar la energía en Anahata chakra son principalmente las de extensión y movilidad escapular que ayudan a abrir el pecho como:
Ustrasana
Bhujangasana
Dhanurasana
Matyasana
Anahatasana
Urdhva Dhanurasana
Gomukasana
Garudasana
Color: verde
Elemento: aire
Yantra: es un loto de doce pétalos que llevan sus correspondientes letras.: kam, kham, gam, gham, anga, cham, chham, jam, jham, nyam, tam y tham. En el interior hay dos triángulos entrelazados formando una estrella de 6 puntas. El triángulo invertido es es el símbolo de la energía (shakti) y el que está hacia arriba representa la consciencia (shiva). Según las fuentes y los textos, si son más antiguos del tantra o actuales, cambian el color del yantra.
Bija mantra: YAM
Mudra: Padma Mudra.
En el interior de mi corazón abierto se encuentran las respuestas a todas mis preguntas.
